IA: ¿avance tecnológico o retroceso cognitivo? Sus múltiples impactos laborales hacen necesarias regulaciones
Josep Maria Canyelles i Pastó, coordinador de Respon.cat y experto en RSE, el 5 de junio llevó a cabo la ponencia para Colombia “La IA y sus efectos en la responsabilidad social empresarial”. La intervención tuvo lugar en “Tertulia ética civil – Amigos de Carlos Upegui“, foro de Antioquia liderado por Hernán Saldarriaga, sociólogo y periodista, que lleva muchos años impulsando la reflexión ética desde iletica.org.co. Se trata de un grupo de profesionales conformado por líderes empresariales, sociales y académicos que se reúnen mensualmente desde hace quince años para abordar cuestiones de importancia para Antioquia, Colombia y el mundo.
Entre los impactos que tiene la inteligencia artificial, uno de los más destacados es el ambiental, debido a la gran cantidad de electricidad necesaria para mantener los servidores en funcionamiento las 24 horas del día, así como su refrigeración.
Hay otros impactos, como el laboral. Cualquier nueva tecnología supone cambios relevantes. Como es inevitable, tiene impactos traumáticos y suscita reticencias. El progreso es imposible pararlo, pero es necesario implantar sistemas de control. Debe haber unas normativas que minimicen los impactos negativos de estas nuevas tecnologías. Y es que el uso de la generación automática del lenguaje va a afectar de manera transversal a todo tipo de profesionales.
Hay personas, en las organizaciones, que sufren leucofobia: el temor a la hoja en blanco. Es algo muy frecuente. Ante esta dificultad de ponerse a escribir, si ahora tenemos la herramienta de generación automática de texto con IA, este temor desaparece, porque no es necesario el desarrollo narrativo. Un documento que antes se elaboraría en dos días ahora se puede generar en dos horas.
Hoy en día, la sensación es que estamos delante de una generación que no desarrolla estructura mental sobre los textos que desarrolla. Esto podría conllevar una disminución de las capacidades cognitivas, neuronales, de las personas que utilizan la IA y, en general, las pantallas. Se pierde capacidad analítica y creativa. Podría afectar al desarrollo evolutivo de la especie humana.
También en el ámbito del impacto laboral de la IA encontramos la reducción de los puestos de trabajo. Una hipótesis apunta a que se necesitarán muchos profesionales dedicados a la generación de prompts, las instrucciones para que la IA desarrolle contenidos. No obstante, parece que no se generarán tantos nuevos puestos de trabajo con esta función como los que se destruirán derivados de la aplicación de la IA.
La contratación de trabajadores con asistencia de la IA implica aplicar ciertos sesgos y discriminación. La IA no solo refleja las realidades de la sociedad, sino que también las amplifica y hace más extremas, dejando fuera todo aquello menos frecuente. Debe haber mecanismos de corrección de estos sesgos, aplicando criterios éticos en esta selección de personal con IA.
La tecnología permite un control exhaustivo y pormenorizado de la productividad de los trabajadores. Durante su jornada laboral, se puede monitorizar cuántos documentos ha creado, cuántas teclas ha presionado, dónde ha fijado su vista en cada momento, en qué pantallas ha entrado… Sería totalmente inmoral, pero la tecnología lo permite, por lo que puede suceder. En este sentido, es necesario generar los consensos de carácter normativo para regular estas prácticas.
Le podría interesar también
[Vídeo] Tres empreses membres de Respon.cat focalitzant amb matèries clau de l’RSE
Tres empreses membres de Respon.cat van presentar el seu model de gestió d’RSE en tres àrees clau d’aquesta matèria en el marc del Bizbarcelona. Aquests tres vídeos mostren contingut d’interès en
Respon.cat se suma a impulsar la iniciativa “Fem-ho V” per reactivar l’economia
Respon.cat se suma a impulsar la iniciativa “Fem-ho V” i fomentar una cadena de col·laboracions i complicitats. Diuen que un gest, per petit que sigui, pot fer trontollar el món.
Los nuevos modelos de liderazgo dedican un 80% del tiempo a la gestión de personas, afirma Sandra Masoliver en el encuentro de líderes empresariales de Respon.cat
Una cuarentena de 1s directivos y directivas de Respon.cat debaten sobre nuevos modelos de liderazgo en el almuerzo coloquio que la asociación celebra cada año. Masoliver, empresaria y presidenta del