Está teniendo lugar el debate sobre el voluntariado corporativo en el Congreso Iberoamericano en el CosmoCaixa

Tiene lugar en el CosmoCaixa el I Congreso Iberoamericano del Voluntariado Corporativo, que se puede seguir en directo por streaming.

La primera mesa redonda trata sobre la “Radiografía del voluntariado corporativo en España. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué hemos hecho bien y qué hemos hecho mal?”

Ponentes:
-Josep Santacreu. Consejero Delegado de DKV Seguros
-Francina Alsina. Presidenta de la Federació Catalana de Voluntariat Social
-Joan Fontrodona. Director del Departamento de Ética Empresarial del IESE Business School
-Laura Prieto. Directora del programa Sector 3 RNE
-Modera: Gloria Serra. Periodista y directora del programa Equipo de investigación (laSexta)

Taula rodona sobre Voluntariat Corporatiu al Congrés Iberoamericà

Taula rodona sobre Voluntariat Corporatiu al Congrés Iberoamericà

Mesa redonda sobre Voluntariado Corporativo en el Congreso Iberoamericano

Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros, inicia la intervención haciendo referencia a la puesta en marcha de Respon.cat.

Hasta hace poco, el voluntariado era una actividad que tenías que llevar a cabo en tu tiempo privado. En algunas empresas, cuando entras cada día tienes que dejar tus valores fuera. ¡Cuando no entrar con un cuchillo en la boca dispuesto a lo que sea! Ahora, en empresas como DKV, la mitad de sus 750 trabajadores están implicados en actividades de voluntariado corporativo,

El gran reto de las empresas es captar el mejor talento, lo que pasa por incorporar la persona en su totalidad y plenitud. Para que las personas estén comprometidas en el proyecto debemos crear un entorno de confianza, y la responsabilidad social y el voluntariado corporativo son una parte de las políticas que deben hacerlo posible.

DKV iniciaron su compromiso con ciertas acciones sociales y ambientales, y ha ido evolucionando hacia un gran compromiso de RSC, con un equipo que se dedica a gestionar estas políticas. En cuanto al voluntariado, han conseguido no sólo implicar a los trabajadores sino a sus familias y también clientes, proveedores…

La colaboración con entidades no sólo son aportaciones económicas sino que también aportan el expertise de los técnicos, lo que permite garantizar una relación a largo plazo y orientada a mejorar las capacidades. Y estas colaboraciones tienen retornos interesantes: Santacreu explica el desarrollo de la ecofunerales como resultado de una colaboración entre DKV, la Fundación Tierra y el Grupo Mémora.

Francina Alsina, presidenta de la Federació Catalana de Voluntariat Social, recuerda los inicios del voluntariado corporativo, cuando aparecía una empresa que requería alguna acción solidaria para un volumen inmenso de personas pero para un solo día, lo que obligaba a las entidades a haber de diseñar y organizar una actividad a medida. Estas propuestas causaron que las entidades de voluntariado se mostraran críticas hacia esta aproximación a la colaboración. Esto ha ido evolucionando mucho.

A continuación intervendrán Joan Fontrodona, director del Departamento de Ética Empresarial del IESE Business School, y Laura Prieto, directora del programa Sector 3 RNE.

Us podria interessar també

Sense categoria

Martiderm, kit de prevenció solidari

La pell es la nostra barrera de protecció natural. MartiDerm proporciona productes adequats per a la cura de la pell. Amb la situació sanitària actual es especialment important la cura

Sense categoria

L’economia circular: el meu residu és el teu recurs

Avui ha tingut lloc la reunió de treball del Focus de l’RSE sobre economia circular al Palau Macaya de Barcelona. Les empreses assistents han pogut manifestar com es planteja l’economia

Sense categoria

8 de març, dia Internacional de les Dones: recursos i bones pràctiques en relació a la perspectiva gènere

Amb motiu del Dia Internacional de les Dones, Respon.cat ha elaborat un monogràfic amb recursos sobre la perspectiva de gènere i de bones pràctiques que promouen la igualtat de gènere. L’agenda