Corresponsables: Respon.cat promueve los territorios socialmente responsables

2017-06-08_Territori_Socialment_Responsable_Respon.cat_Foto_col·lectiva

Entrevista a Josep Maria Canyelles, coordinador de Respon.cat

 

Respon.cat quiere que los compromisos corporativos con la RSE se trasladen a la sociedad para así abordar los retos que enfrentan los territorios catalanes. En este sentido, en el seminario se ha hecho un llamamiento a contribuir al desarrollo de territorios socialmente responsables. Para ello, se ha aprobado un Manifiesto que han firmado más de un centenar de empresas y organizaciones.

Durante la jornada se han llevado a cabo varias ponencias, debates y actividades de networking para compartir buenas prácticas en RSE. En la clausura del acto, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha recordado que “solo desde el trabajo en red podemos construir grandes proyectos que transformen la realidad” Además, ha asegurado que “la manera de incorporar la sostenibilidad hoy en día es con la economía circular”, expresando que la apuesta por este modelo de negocio “no es solo una cuestión ética puesto que ha acontecido más rentable que la economía lineal”.

Por su parte, Josep Santacreu, presidente de Respon.cat, ha señalado “hay que crear una cultura de la colaboración porque ninguno de los grandes retos importantes que tiene la sociedad se podrá resolver desde una acción unilateral”. Santacreu, que es consejero delegado de DKV Seguros, también ha hecho un llamamiento al optimismo porque cada vez son más las empresas comprometidas, incomparable con hace veinte años cuando ellos empezaron a gestionar la RSC.

El acto ha contado con el apoyo de Fundació Bancària “la Caixa”, una entidad en la que, según Jaume Farré, director del Departamento de Integración Social, ha apuntado que el concepto de territorio socialmente responsable es clave en su actividad porque concentran muchas actividades en un mismo territorio y trabajan desde la proximidad y el trabajo en red, porque “solo así podremos hacer cambios relevantes haciendo evolucionar el contexto y contribuir a una sociedad mejor”.

Desde la Federación Empresarial del Grande Penedès, su presidente Martí Sistané ha manifestado que las empresas que no tengan valores dejarán de ser competitivas, y que la clave para gestionar empresarialmente la responsabilidad social es incorporándola en el modelo de negocio.

Fuente: www.corresponsables.com

 

About author

Le podría interesar también

Sin categorizar

En el Dia Mundial del Medi Ambient aportem algunes dades sobre aquesta matèria de la relació d’empreses compromeses

En el Dia Mundial del Medi Ambient recollim algunes dades en aquesta matèria de la relació d’empreses compromeses. L’ODS 13 «Acció pel clima» focalitza en les metes que s’haurien de

Sin categorizar

Oberta la convocatòria 2018 del programa RSE.Pime, un pla d’acció en RSE en 5 sessions

L’edició 2018 del programa RSE.Pime obre la convocatòria, fins al 23 de juliol es poden enviar solicituds de participació. L’RSE.Pime, el programa de referència en Responsabilitat Social per a les pimes catalanes, ofereix de

Sin categorizar

Més de 80 persones representants d’empreses, institucions i organitzacions socials comparteixen els reptes per avançar cap a la revolució ètica en els negocis

  Aquest matí ha tingut lloc la jornada “Ètica a tres bandes” organitzada per beethik en col∙laboració amb la Fundació Factor Humà, l’Associació DIRSE, Respon.cat i Cumplen i amb el