Efebé presenta el Proyecto CtoC y el Sello de Excelencia en Sostenibilidad en la Barcelona Design Week

Efebé presenta el Proyecto CtoC y el Sello de Excelencia en Sostenibilidad en la Barcelona Design Week

El pasado 24 de octubre de 2024, en el marco de la Barcelona Design Week , Grup Efebé abrió las puertas de su showroom para presentar dos de sus iniciativas más innovadoras en sostenibilidad y economía circular: el proyecto CtoC ( Consumer to Consumer ) para escuelas y el Sello de Excelencia en Sostenibilidad , una certificación pionera en el sector del diseño sostenible y responsable.

Durante el evento, que reunió a profesionales del diseño y la arquitectura comprometidos con la sostenibilidad, Efebé compartió su visión para un futuro más verde e inclusivo, destacando su compromiso con la economía circular y el triple impacto social, ambiental y económico.

sillas de plástico reciclado sillas escolares rediseñadas sillas escolares reacondicionadas

Proyecto CtoC: renovación sostenible para las escuelas

El proyecto CtoC es una apuesta por la circularidad consciente en las escuelas , diseñado para renovar el mobiliario escolar mediante procesos sostenibles e inclusivos. Con CtoC , Grup Efebé promueve la economía circular dando una nueva vida a sillas, pupitres y otros elementos escolares, creando espacios de aprendizaje cómodos y responsables con el medio ambiente. Esta iniciativa no sólo aporta beneficios ecológicos, sino que también involucra activamente a la comunidad educativa, sensibilizándola sobre la importancia de la sostenibilidad.

¿Cómo funciona el proceso CtoC?

  1. Recogida del mobiliario escolar : Con la colaboración de la entidad Saó Prat, el mobiliario en desuso se recoge y se traslada a talleres especializados.
  2. Restauración y rediseño : A continuación, la Fundación Rubricatus se encarga de decapar y pintar las estructuras, mientras que Esclat Centre Educatiu hace los cortes de las piezas de plástico recicladas.
  3. Montaje final : Con materiales reciclados proporcionados por Plástico Precioso La Safor, el mobiliario se actualiza con un diseño ergonómico y sostenible, ideal para las necesidades de las aulas modernas.

Este proceso consciente reduce los residuos y minimiza el impacto ambiental, haciendo que las escuelas participantes se conviertan en ejemplos de consumo responsable y circularidad consciente .

equipo economía circular efebé

Entidades colaboradoras: unimos fuerzas para un mayor impacto

El proyecto CtoC se beneficia de la colaboración con entidades sociales que aportan experiencia y soporte en cada fase de renovación:

  • Saó Prat : Especializada en la reinserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión, Saó Prat se encarga de la logística de recogida y entrega del mobiliario, ofreciendo formación y oportunidades laborales a jóvenes.
  • Fundación Rubricatus : Dedicada a ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad intelectual, Rubricatus participa en las fases de decapado y pintura, preparando las estructuras para que puedan ser restauradas.
  • Estallido Centro Educativo : Esta entidad socioeducativa gestiona el taller de preparación y corte de piezas recicladas, creando componentes clave para el mobiliario renovado.
  • Plástico Precioso La Safor : Con una especialización en la transformación de residuos plásticos, esta organización suministra las piezas de plástico recicladas, asegurando que cada elemento sea funcional y sostenible.

Con el apoyo de estas entidades, el proyecto CtoC se convierte en un ejemplo de circularidad e inclusión social, impactando positivamente tanto el entorno educativo como la sociedad.

Sello de Excelencia en Sostenibilidad Efebé: compromiso con el triple impacto

Sello de sostenibilidad Efebe

Además del proyecto CtoC , Grup Efebé presentó su Sello de Excelencia en Sostenibilidad , una certificación propia que valida el compromiso de Efebé con la sostenibilidad. Este sello acredita que cada proyecto cumple con los más altos estándares de sostenibilidad en tres dimensiones: ambiental, social y económica, ofreciendo a sus clientes la garantía de un diseño sostenible y con impacto positivo.

Los tres pilares del Sello de Excelencia en Sostenibilidad

  1. Impacto Ambiental : Promueve el uso de materiales de bajo impacto ambiental, la gestión eficiente de los residuos y la reducción de las emisiones de CO₂.
  2. Impacto Social : Genera oportunidades formativas y laborales con la colaboración de entidades sociales, haciendo que los espacios sean accesibles y confortables para todos.
  3. Impacto Económico : Prioriza la contratación de proveedores locales y el uso de materiales sostenibles, fomentando una economía circular y responsable.

Niveles del Sello de Sostenibilidad Efebé

Carpeta de plástico reciclado

El Sello de Sostenibilidad ofrece tres niveles de acreditación -A, B y C- según el grado de sostenibilidad alcanzado, con el nivel A como máxima calificación. Así, cada proyecto se clasifica de acuerdo a su cumplimiento de los criterios ambientales, sociales y económicos.

Beneficios de certificarse con el Sello de Sostenibilidad Efebé

  • Eficiencia energética y reducción del consumo.
  • Mejora de la calidad de vida de los usuarios de espacios.
  • Ahorro de recursos con materiales duraderos y sostenibles.
  • Contribución al cambio climático , con una reducción de emisiones significativa.
  • Impacto social positivo , promovido por una colaboración directa con entidades comunitarias.

Efebé: liderando el futuro del diseño sostenible

Con estas dos iniciativas, el proyecto CtoC y el Sello de Excelencia en Sostenibilidad , Grup Efebé demuestra su compromiso con un modelo de diseño sostenible y con economía circular. Estos proyectos son una muestra de cómo Efebé integra el diseño como herramienta de transformación social y ambiental, creando espacios que responden a las necesidades actuales y dejan una huella positiva para generaciones futuras.

P

About author

Le podría interesar también

Últimas noticias

San Juan de Dios y el obrador de galletas El Rosal unen esfuerzos para generar impacto social con los barquillos optimistas

Fundación Obra San Juan de Dios y Grup Alba, dos organizaciones miembros de Respon.cat, se alían para generar más impacto en la mejora del bienestar de personas que viven en

Últimas noticias

Empresas y organizaciones de Lleida se reúnen para abordar el papel social de la empresa y el reto de las alianzas

La asociación empresarial Respon.cat ha reunido este viernes en la Lonja a más de treinta empresas y organizaciones para promover un salto en la gestión de la responsabilidad social en

newsletter

En el Día Internacional de la lengua queremos situar la responsabilidad lingüística en el marco de la Agenda 2030 #ODS

En el Día Internacional de la lengua queremos situar la Responsabilidad lingüística en el marco de la Agenda 2030. La gestión lingüística es un elemento transversal que se correlaciona con