¿Quiere impulsar su compromiso empresarial con la lengua catalana? Descubrimos cómo utilizarlo habitualmente con el Taller de Asertividad Lingüística

¿Quiere impulsar su compromiso empresarial con la lengua catalana? Descubrimos cómo utilizarlo habitualmente con el Taller de Asertividad Lingüística

  • Este taller profundiza en estrategias para hablar en catalán en contextos bilingües, sin cambiar al español.
  • Aplicar los conocimientos de este taller tiene impacto social y en el desarrollo personal y profesional.
  • El taller lo lleva a cabo Consultoría de Estrategias Lingüísticas – Talleres por la Lengua, que es empresa miembro de Respon.cat.

2024-12-12 Taller de Asertividad Lingüística (1)El equipo de Respon.cat hemos participado en este Taller de Asertividad Lingüística de cuatro horas, repartidas en dos sesiones de dos horas cada una, y hemos salido altamente motivados y ha aprendido muchos recursos para hacer uso del catalán de manera habitual. Ahora sabemos cómo podemos mantenernos hablando en catalán cuando nos dicen cosas como “no hablo catalán”, “no te entiendo” o “¿podrías hablarme en castellano?”. El taller fue dinamizado por Ferran Suay y Lerma y Àstrid Bierge Soto , de Consultoría de Estrategias Lingüísticas – Talleres por la Lengua.

¡Su empresa también puede solicitar este taller!

¿Por qué participar?

  • Desarrollo personal : Aprenderá recursos cognitivos y comunicativos que le ayudarán a sentirse más cómodos y seguros hablando en catalán, incluso en situaciones donde tradicionalmente se tiende a cambiar al castellano.
  • Mejora profesional : La asertividad lingüística no sólo es un beneficio para nuestra lengua, sino que también fortalece nuestras habilidades comunicativas. Ser capaces de mantener una comunicación clara y asertiva le permitirá ofrecer un servicio más sólido y confiado a los clientes, proveedores y, en general, a las personas con las que está en relación con su día a día.
  • Impacto social : Participar en este taller le permitirá contribuir a la preservación y promoción del uso social del catalán, parte fundamental de nuestra identidad cultural y garantía de cohesión social.

¿Qué le ofrecerá el taller?

  • Entender los hábitos lingüísticos: Conocerá las razones por las que muchas veces cambiamos de lengua y cómo esto afecta a la salud social del catalán y el riesgo de no favorecer la integración de las personas recién llegadas.
  • Práctica de herramientas útiles: Adquirirá y practicará recursos para mantener el catalán con comodidad, incluyendo estrategias de comunicación no ideológicas.
  • Metodología participativa : El taller combina bloques teóricos con actividades prácticas, trabajos en grupo y dramatizaciones que le ayudarán a consolidar los nuevos conocimientos.

Le podría interesar también

Calidad Pascual, únic gran fabricant amb totes les seves granges certificades en benestar animal

Calidad Pascual, empresa membre de Respon.cat, aconsegueix el certificat Benestar Animal AENOR Conform en els seus 348 granges. Aquesta certificació acredita que totes les granges que proveeixen de llet a

¡Ven a la Gala de los Premios de la Responsabilidad Social de Catalunya!

¡INSCRIPCIONES agotadas por AFORO COMPLETO! Importante: no se permitirá la entrada a nadie que no haya formalizado su previa inscripción. El 24 de enero de 2024 a las 18:00h tendrá

Més de 150 persones assisteixen a la presentació de la Fundació UEA, en la que intervé Josep Maria Canyelles

Més de 150 persones assisteixen a la presentació de la Fundació UEA. La nova entitat vol orientar laboralment els joves i la gent de la comarca de l’Anoia, a més