Para luchar contra el “greenwashing” y el “socialwashing” serán necesarias muchas personas expertas capacitadas en sostenibilidad
La jornada está llena de sesiones técnicas con información muy interesante y actualizada sobre la rendición de cuentas y las obligaciones normativas europeas.
Josep Santacreu , presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y presidente de Honor de Respon.cat, ha pronunciado la ponencia inaugural del congreso.
La última de las sesiones ha sido más aplicada a partir de cómo las empresas incorporan estos aspectos ASG. La mesa ha estado integrada por tres empresas miembros de Respon.cat : Mercè Mullor, de Mullor SA, Míriam Porres, de Sorigué, y Mireia Hernán, de Aigües de Barcelona , además del coordinador de Respon.cat, Josep Maria Canyelles .
Cada empresa ha explicado la forma en que desarrollan su compromiso y cómo llevan a cabo la gestión de su responsabilidad social. En el caso de Canyelles, su intervención ha versado sobre la innovación que supone gestionar la empresa a partir de un propósito . Canyelles ha explicado los motivos por los que cada vez más empresas elaboran un propósito y lo tienen como máxima declaración corporativa, así como algunas pistas sobre cómo se gestiona y los riesgos a tener en cuenta.
Finalmente, se ha hecho referencia al Manifiesto por una Economía con Propósito , promovido por Respon.cat conjuntamente con las organizaciones empresariales y profesionales más importantes, como los colegios de Economistas y de Auditores, y donde se encuentran adherido empresas como las presentes en la mesa redonda.
La obligación de reportar la sostenibilidad en cuanto a los impactos ambiental, social y de gobernanza puede favorecer un aumento del blanqueo ambiental y social , en inglés greenwashing y socialwashing . Las 2.000 empresas españolas afectadas son las que cumplen dos de estos tres factores: contar con más de 250 trabajadores, una facturación superior a 40 millones de euros o activos superiores a 20 millones de euros.
Por el contrario, el reto consiste en ofrecer informes de alto valor añadido, basados en unas prácticas reales, ya partir de una planificación y sistematización. Desde Respon.cat se ha añadido que por encima de esta necesaria sistematización conviene avanzar hacia un modelo de gestión del propósito, con liderazgo, para garantizar unas bases más robustas del compromiso.
El II Congreso Catalán de Sostenibilidad ha sido organizado por el Colegio de Economistas de Cataluña y el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña y ha tenido lugar en el Campus de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). También han intervenido en la inauguración y clausura la directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Generalidad de Cataluña, Mireia Boya ; y Àngels Fitó , rectora de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).
Ver la noticia en el Colegio de Economistas de Cataluña .
About author
Le podría interesar también
Fichas de Buenas Prácticas en RSE de las empresas participantes en RSE.Pime 21-22
En el marco del programa RSE.Pime se elaboran las fichas de Buenas Prácticas realizadas por personas expertas donde se refleja el compromiso de las empresas participantes en Responsabilidad Social. Con
Respon.cat consolida l’RSE.Pime amb més de 100 participants en un context de renovació de lideratges
Més de 100 pimes han avançat en matèria de Responsabilitat Social en les cinc edicions del programa RSE.Pime . Després d’exercir el lideratge en els primers anys de Respon.cat, el
Quina diferència hi ha entre tenir un programa empresarial de voluntariat i fer accions de voluntariat?
El proper 5 de febrer tindrà lloc la Jornada de Transferència de bones pràctiques d’RSE amb empreses de referència que incorporen la Responsabilitat Social en la gestió estratègic. Les persones assistents