#ODS Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

ODS_Respon.cat_CA1

«Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles» es el undécimo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas para el período 2015-2030

SDG_E_Individual IconsLas ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente.

Ahora bien, son muchos los problemas que existen para mantener ciudades de manera que se sigan creando empleos y prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura.
Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.
Datos y cifras

  • La mitad de la humanidad, 3,500 millones de personas, vive hoy día en las ciudades.
  • Para 2030, casi 60% de la población mundial vivirán en zonas urbanas.
  • Un 95% de la expansión urbana en los próximos decenios se producirá en el mundo en desarrollo.
  • 828 millones de personas viven en barrios marginales y el número sigue aumentando.
  • Las ciudades del mundo ocupan apenas el 2% del planeta, pero representan entre 60 y 80% del consumo de energía y 75% de las emisiones de carbono.
  • La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre el abastecimiento de agua dulce, las aguas residuales, los medios de vida y la salud pública.
  • Pero la densidad relativamente alta de las ciudades pueden lograr un aumento de la eficiencia y la innovación tecnológica y al mismo tiempo reducir el consumo de recursos y de energía.

Metas del objetivo 11

  • Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
  • Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad
  • Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
  • Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
  • Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables
  • Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
  • Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
  • Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional
  • Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles
  • Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante la asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales

Enlaces

Le podría interesar también

Sin categorizar

Última setmana per sol·licitar participar al programa RSE.Pime. Per què participar-hi?

Cada vegada més l’RSE serà un requeriment del mercat. Molts ajuntaments i governs començaran a posar més èmfasi en la demanda d’RSE en la compra i contractació pública, i la

Sin categorizar

Només les empreses que adoptin un rol conscient de transformació social sobreviuran, afirma Ferran Rodés davant les empreses membres de Respon.cat

Ferran Rodés ha defensat que l’empresariat s’ha de preocupar molt per les desigualtats creixents, tant per raons ètiques com per a la sostenibilitat econòmica i social. Ha participat en un

Últimas noticias

Miguel Torres recibirá el Reconocimiento personal por su profundo compromiso ambiental y con la sociedad en la 8a edición de los Premios Respon.cat

Miguel A. Torres Riera, presidente de Familia Torres, sigue destacándose como referente en el mundo empresarial gracias a su profundo compromiso ambiental y con la sociedad. Tomàs Molina i Bosch,