Los territorios deben saber atraer talento, generar cohesión y activar la vida comunitaria como parte del desarrollo sostenible, según una amplia representación de organizaciones
- El miércoles 4 de diciembre, una cincuentena de empresas y organizaciones muy diversas, todas comprometidas con el desarrollo sostenible, se han reunido en el Seminario de Territorio Socialmente Responsable Igualada 2024 con la voluntad de proyectar la responsabilidad social en el territorio.
- Empresas, organizaciones sociales u organismos públicos han marcado un nuevo hito en la construcción de un país y municipios más comprometidos, a partir de la responsabilidad social de todos sus actores.
Más empresas y organizaciones se van incorporando a la gestión de la responsabilidad social, abordando desde su propia actividad y con sentido de propósito los retos que la sociedad nos muestra, ya sean relacionados con las personas, con el planeta o con la prosperidad.
Cuando se habla de Territorio Socialmente Responsable se da un paso más, puesto que se pone el foco en las alianzas para contribuir entre todos los actores, empresas, entidades, administraciones…, para sumar esfuerzos para construir unos pueblos y un país con capacidad dar respuesta a sus retos de desarrollo sostenible.
De estas alianzas se ha hablado en el Seminario TSR este miércoles en Igualada, con especial foco en los aspectos comunitarios, la vertebración social, el sentido de pertenencia, los espacios de diálogo y de implicación social, la gestión responsable de las personas y la retención del talento, entre otros.
Ha tomado parte una representación muy plural en grupos de tres organizaciones: empresas pequeñas, medianas, grandes, micro, universidades, sociales, culturales, organizaciones empresariales, organismos públicos, organizaciones de recursos humanos, agentes promotores, etc. Así hasta cincuenta personas de una veintena de tipologías de organizaciones distintas, que se han congregado hoy en Igualada para conversar y tejer alianzas para hacer unos barrios, pueblos y ciudades más responsables. Ha sido en el Seminario TSR Igualada 2024, organizado por el Ayuntamiento de Igualada y la asociación empresarial Respon.cat, con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Este evento, que recupera el espíritu de los históricos seminarios de Sitges en 2007 y de Vilanova y la Geltrú en 2017 , ha reunido a representantes de organizaciones privadas, públicas y sociales para definir e impulsar acciones concretas para construir Territorios Socialmente Responsables (TSR) .
Durante toda la mañana, este seminario ha promovido las alianzas entre organizaciones y sectores diversos, tanto a nivel catalán como en Igualada, a partir de un enfoque socialmente responsable de cada actor y su contribución a construir un TSR.
Tras el almuerzo relacional, la actividad se desplazó a la Adoberia Bella de Igualada, que acogió la proclamación del Manifiesto de Igualada por unos Territorios Socialmente Responsables , así como intervenciones de gran interés.
En esta mesa redonda sobre las alianzas para contribuir a un mejor territorio, Daniel Ortiz Llargués , director general Centro de Iniciativas para la Reinserción CIRE, ha explicado que conviene desarrollar órganos de gobernanza y generar espacios de diálogo. Me llevo una convicción sobre el gran potencial que hay. A su vez, Laura Llucià Aguilera , presidenta de Igualada Comerç, ha destacado que el comercio es el embajador de la ciudad. Una clientela sensibilizada es básico, pero el comercio debe estar preparado. Clara Brull Sardaña , fundadora y CEO del grupo CBS Quality y vicepresidenta de Respon.cat, ha remarcado que para construir un Territorio socialmente responsable es necesario liderazgo y sentido de propósito, tanto de las organizaciones como del propio territorio.
Carles Campuzano y Canadès ha hablado de los retos sociales de un territorio socialmente responsable, haciendo inciso en que en toda Cataluña encuentras gente organizada, lo que supone una gran fortaleza y gran densidad de capital social.
La jornada ha contado con la clausura de Rafel Oncins Pujol , presidente de Respon.cat y director de RSC en Plusfresc, Joan Mateu , presidente de la Unión Empresarial del Anoia, y Jordi Marcè , concejal de Promoción Económica y Sostenibilidad de la Ayuntamiento de Igualada.
El Manifiesto de Igualada por unos Territorios Socialmente Responsables se divulgará para captar adhesiones a la página web de TSR de Respon.cat .
Le podría interesar también
[Microvídeo] Josep Maria Canyelles en referencia a Respon.cat
Gracias también a Josep Maria Canyelles por hacer posible Respon.cat, junto con las 37 empresas miembros que forman parte de la asociación. Microvídeo a cargo de Josep Maria Canyelles,
Cuidant les persones: el valor central de les empreses
Avui s’ha dut a terme la Càpsula de coneixement en RSE sobre “corresponsabilitat i reforma horària”. Les mesures de coresponsabilitat i reforma horària són un element clau per al desenvolupament
Torna la Gala + IN de la mà de la Fundación Grupo SIFU
Fundación Grupo SIFU organitza un any més la Gala + IN, un esdeveniment benèfic creat per unir art i discapacitat. Grupo SIFU, empresa membre de Respon.cat, vol donar visibilitat al