[ARTÍCULO] La función del DiRSE en relación con los "otros"

Respon.cat ha reunido responsables de gestión ambiental de empresas miembros, siguiendo el objetivo de ir convocando otros responsables funcionales diferentes de los de RSE. El año pasado ya reunió a los directores de comunicación y marketing, además de los de RSE, y próximamente convocaremos los de calidad y recursos humanos. ¿Por qué motivo una organización centrada en la RSE debería convocar estos otros responsables?
La función de la RSE dentro de las empresas requiere no encerrarse en el propio despacho. Si bien la persona o la unidad encargada de la RSE puede acabar asumiendo ciertos volúmenes de trabajo directo, ésta no debería ser su principal ocupación. Destinar los esfuerzos a recoger datos corporativos para hacer una memoria anual puede ser una tarea necesaria, pero con poco valor añadido si el esfuerzo principal no está focalizado en facilitar el desarrollo organizacional hacia la sostenibilidad, a partir de un sentido ético y una gestión integrada de la responsabilidad social mostrando sensibilidad hacia los grupos de interés.
Por ello, reforzar el director de RSE requiere que los directores de otras áreas comprendan e interioricen el sentido de la RSE, tanto dentro de la propia visión corporativa como la forma en que está adquiriendo centralidad en las empresas más avanzadas. La RSE debe salir de un despacho donde no debería haber entrado nunca. El director de RSE debe hacerse presente en todos los despachos de la organización, y en todos los niveles.
El director de RSE debe prepararse para mejorar su capacidad de influencia interna, de manera transversal, porque esta es su misión, acompañar en la gestión del cambio haciendo que éste se guíe por criterios de RSE: ética, sostenibilidad, transparencia. Si el DiRSE no juega como motor de cambio, si no sabe ejercer su influencia, puede relajarse en el cumplimiento de unos encargos formales, memorias, códigos éticos, comités… que por ellos mismos no tendrán suficiente fuerza para facilitar el cambio. Quizás harán lo contrario: acomodarán la organización haciendo creer que ya se da cumplimiento a las expectativas.
Invitar a los «otros directores» es una manera de sensibilizarlos, de hacerles partícipes de la relevancia empresarial que toma la RSE, de las expectativas a que la empresa tiene que dar respuesta. Y además, queremos mostrar que la RSE no es una disciplina aparte de lo que ellos llevan a cabo. No hay RSE sin gestión de recursos humanos, no hay RSE sin gestión ambiental, no hay RSE sin gestión de la comunicación, porque es en todas y cada una de las diversas áreas de la gestión empresarial donde la RSE toma cuerpo realmente. Donde se pasa del discurso a la realidad.
Sugerencias:

  • Invite los directores de las «otras áreas» a participar en jornadas y reuniones de RSE
  • Envíeles artículos y reflexiones sobre qué significa la RSE en su campo
  • Desarrolle la comprensión sobre cómo un enfoque RSE puede ayudarles a atender sus retos y ayudarles a dibujar la visión de futuro
  • Sea para ellos fuente de innovación, de aproximación a nuevos enfoques, de generación de una comprensión más transversal e integral de la organización a partir de sus valores

Josep Maria Canyelles
Coordinador de Respon.cat

Le podría interesar también

Últimas noticias

Nueva convocatòria del Máster en Responsabilidad social corporativa de la UOC

La UOC convoca de nuevo el Máster universitario en Responsabilidad Social que se impartirá on line, en catalán y en castellano. En el marco del convenio con Respon.cat, se han

Últimas noticias

Les Cambres de Comerç catalanes impulsen la Plataforma Solidària COVID19 Community

Les Cambres de Comerç catalanes impulsen la Plataforma Solidària Covid19 Community amb l’objectiu d’ajudar a la coordinació d’ofertes i demandes de tot tipus de material solidari arreu de Catalunya. Covid19 Community és

Últimas noticias

Dime cómo te desplazas y te diré quién eres: la movilidad sostenible de empresas miembros

Celebramos la Semana Europea de la Movilidad , del 16 al 22 de septiembre de 2024, compartiendo iniciativas de movilidad sostenible de empresas miembros de Respon.cat.   La Unión Catalana